Mostrando entradas con la etiqueta Nivel 1-2. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nivel 1-2. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de junio de 2015

Planeta de luz



Diario de a bordo del nivel 1-2. Mayo de 2015, ubicación: 4 años luz del sistema solar.
Hemos encontrado un planeta que destacaba entre todos por su singular brillo. Al aproximarnos y aterrizar en su superficie solo encontramos silencio y oscuridad… pero al cabo de unos minutos una música empezó a sonar y cientos de esferas luminosas aparecieron a nuestro alrededor. Todo se lleno de luces de colores parpadeando.


No hay nada que nos asuste y, como grandes aventureros espaciales que somos, no tuvimos más remedio que explorar y disfrutar de estas extrañas luminarias. ¡No pudimos ni recoger el paracaídas de emergencia usado en el aterrizaje! 


viernes, 15 de mayo de 2015

Vida en otros planetas



Diario de abordo del centro de investigación la Guasapp:
Mayo de 2015. Los equipos de investigación del nivel 1-2: Big Bang, Galaxia Xandrómeda, Remolino y La Nave del Misterio han completado el protocolo de investigación de vida en otros planetas. 

Realizamos una gran expedición en busca de muestras de vida alienígena. Nos enfundamos las mascarillas, los gorros de laboratorio y nos pusimos a investigar con la más avanzada tecnología: mesa de luz para el reconocimiento previo de las muestras, laboratorio de investigación con todo el instrumental médico necesario y el más sofisticado microscopio para ver todo al detalle, proyectado para una mejor visualización.


Tras un año de aventuras en el espacio ya somos unos entendimos en la materia  y esta ha sido una de las actividades más increíbles que hemos realizado. Nuestras ganas de aventuras nos motivan a superarnos día a día. La verdad está ahí fuera… 


martes, 5 de mayo de 2015

Planetas Musicales



Los planetas pueden ser de muchas maneras: naturales, reciclados, de agua, de olores, de sabores... y también musicales.


Estos planetas han sido muy especiales para los niños ya que han podido hacerlos sonar con baquetas, con palos o al pasar a su lado, corriendo, saltando... A la vez incluimos instrumentos de percusión e idiofonos (panderos, cascabeles y campanillas, claves), todos ellos instrumentos que suenen al golpearlos o moverlos.

De esta manera creamos un planeta musical con dos zonas: una de movimiento (con los planetas colgados) y otra más traquila (con los instrumentos).

Los niños han disfrutado de lo lindo, como podreis ver:






miércoles, 22 de abril de 2015

Sistema Solar



 El sistema solar está compuesto por planetas que oscilan en sus órbitas, cada uno de un color, composición y temperatura. 



Nuestros más pequeños exploradores han querido saber lo que se siente siendo un gigante planetario, capaz de empujar un planeta fuera de su órbita y cambiar su color y temperatura con...¡pintura comestible! 







En cuanto a los peques del nivel 1-2 años han hecho sus sistemas solares con mucho entusiasmo, expresando con creatividad e imaginación, cómo es cada planeta.

 



















Nos lo hemos pasado fenomenal ¿Queréis verlo?

viernes, 17 de abril de 2015

Planeta natural, Planeta reciclado

Desde el Centro de Investigación "La Guasapp" estamos conociendo los planetas de nuestro Sistema Solar. Pero quién dice que no haya otros planetas aún no descubiertos...  lo que si sabemos es que hay planetas imaginados, planetas creados por los niños en los que caben todo lo que podamos fantasear y que por tanto, luego hemos representado y expresado libremente.
 
PLANETA RECICLADO
PLANETA NATURAL

























Nuestros niños de 1-2 años se han imaginado un planeta redondo, verde, suave, con olor a tomillo, a lavanda... con flores, ramas y hojas... es el PLANETA NATURAL. Por otro lado, se han imaginado otro planeta donde en lugar de tirar y desperdiciar todos los objetos caben envases, tubos de cartón, papeles, lanas... es el PLANETA RECICLADO.

jueves, 26 de marzo de 2015

Los caminos del cielo

Una constelación es un grupo de estrellas que toma una forma imaginaria en el cielo nocturno. Son usualmente nombradas en honor a caracteres mitológicos, gente, animales u objetos: Casiopea, Osa menor...



Basta levantar la cabeza para mirar al cielo en una noche estrellada para quedar boquiabiertos por los centenares, e incluso, miles de estrellas que vemos.

Y así, gratamente nos hemos sorprendido, al ver como los niños han interactuado con un panel táctil a partir de la composición de la osa menor y osa mayor en "estrellita ¿Dónde estás?". También, como a partir de un papel continuo de tonos fríos, como una noche estrellada, creando patchwork con cuadradados de cartulina y gelatina para manipular....¡ohhhh! una constelación de amigos ha salido.

Nos hemos emocionado proyectando la constelación de la osa mayor y viendo cómo la han pintado nuestros peques y se han sorprendido con esta maravilla. Bueno y eso no es todo, que para completar estos caminos en el cielo les hemos propuesto una expresión creativa de constelaciones a través de técnicas y materiales cotidianos (espaguetis, jeringuillas, pintura fluor...) con el sugerente nombre de "Constespaguettis". Pero casi es mejor que no os contemos más y que mientras veis la presentación, penseis que cada estrella es un sueño y el cielo está lleno de ellas...



martes, 24 de marzo de 2015

El cielo y las estrellas

El cielo en astronomía es sinónimo de esfera celeste, una bóveda imaginaria sobre la cual se distribuyen el Sol, las estrellas, los planetas y la Luna. Una estrella es todo objeto astronómico de gas muy caliente y que brilla con luz propia.

Nuestros peques de la Escuela Infantil Calimero también brillan con su luz propia y  a nosotros no nos faltan ideas e imaginación para poner a su alcance propuestas donde manipular y experimentar para aprender mientras disfrutan.

Hemos pintado el cielo con esponjas, pintura fosforescente y purpurina. Hemos jugado  y escuchado pequeñas historias de las estrellas, en un espacio fugaz con todos los sentidos y hasta algunos de nuestros niños han pedido su propio deseo a una estrellita fugaz.
 


Acomodaros en los asientos y disfrutad del espectáculo y si veis pasar a una estrella fugaz, cerrad los ojos y no dudéis en pedir vuestro deseo. 


jueves, 12 de marzo de 2015

Juego en Aulas Compartidas

El nivel de 1-2 años durante este curso ha llevado a cabo un pequeño proyecto de juego por zonas en aulas compartidas. Os explicamos en qué consiste: Todos los miércoles las cuatro aulas de esta edad, durante el tiempo de actividad, van a una de las aulas donde se encuentra organizado el espacio-ambiente con un determinado tema: Expresión (disfraces y maquillaje), Lógico-matemática (colores, clasificación, puzzles...), Laboratorio ( propio de los investigadores de la Guasapp) y Cocina (lugar dónde podemos preparar la comida y darsela a nuestros bebés).

Los niños a través del juego libre descubren, manipulan, inventan... a la vez que aprenden. Podéis ver en este video una muestra:



viernes, 13 de febrero de 2015

Luna lunera los ojos azules, la cara morena

Queridos papás:

Queremos que veáis este vídeo sobre lo mucho que hemos trabajado, con gran entusiasmo e imaginación, para hacer un mural sobre la luna. No sólo utilizamos diversos materiales: papel de colores, esponjas, pinturas de dedos, ceras... sino que además aprendimos que la luna puede estar llena, menguante o creciente.

Nos lo pasamos genial!! y como nos ha quedado "chupi" nuestras queridas profes lo han puesto en los pasillos para que veáis nuestra obra de arte.


Pero también cuando vamos a la lunateca cada semana, escuchamos la poesía sobre la luna que nos entusiasma. Os dejamos cómo es para que en casa la recitemos juntos:

La luna está sonriente, empieza el cuarto creciente.
Cuando está llena y blanca, toda la noche ríe y canta.
Poco a poco se entristece, es porque decrece.
Cuando es nueva se esconde, está llorando y no se sabe donde. 

Poesía de la luna



viernes, 6 de febrero de 2015

¿Quién soy?

Salgo todas las mañanas,
por la tarde me escondo.
Doy siempre luz y color
y soy... redondo, redondo
¿Quién soy?

Esta pregunta se han hecho los niños de 1-2 años después de comenzar el mes con un lindo amanecer.

Sus educadoras han planificado muchas actividades para acercarse un poquito a "Lorenzo": cuál su color, su forma, la luz que nos da... a través de la manipulación y la experimentación, realizando así aprendizajes constructivos.

Os dejamos una pequeña muestra: 


Y recordad: "Por muy larga que sea la tormenta, EL SOL siempre vuelve a brillar entre las nubes.

jueves, 22 de enero de 2015

Amanece en Calimero

"Sol, solito, calientame un poquito..."

Cada mañana miramos allí "abiba", como dicen nuestros pequeños y comprobamos si el sol ha salido, o hay nubarrones tapándole, ¡O tiene tanto frío que no para de nevar!

Tanto frío pasa el sol estos días... que decidió resguardarse en nuestras aulas y nos deleitó con un gran amanecer.

Nos lo pasamos genial aprendiendo cosas sobre él, como su color amarillo o su capacidad de iluminar todo a su alrededor.


martes, 18 de noviembre de 2014

Pintamos nuestro planeta

Además de conocer algunas características de nuestro planeta, como su forma y sus colores, hemos querido pintar nuestra propia Tierra para que nos decore el aula y todos los días podamos verla. Utilizando papel continuo blanco y algunos ingredientes como pintura de dedos, papilla, gelatina... manipulando y experimentando... ¿Conseguiremos pintar  aquel que llaman "El planeta azul"?


Vamos a ver lo que algunos peques de 1-2 años hicieron (no todos) pues las profesoras han tenido un percance con las tecnologías y las fotos.